
¿Por qué se habla de patrones y no de alimentos?
Claves nutricionales para reducir el riesgo de cáncer
Aumenta el consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra
Estos alimentos contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y fitocompuestos que contribuyen a reducir la inflamación, mejorar la microbiota intestinal y proteger el ADN celular.
- Está demostrado que una dieta rica en frutas y verduras reduce el riesgo de varios tipos de cáncer.
- Los alimentos con fibra, como legumbres, cereales integrales y vegetales, ayudan a disminuir el riesgo de cáncer colorrectal.
Evita las carnes procesadas y limita la carne roja
Las carnes procesadas (embutidos, salchichas, bacon, fiambres) están clasificadas como carcinógenos del Grupo 1 por la OMS. Está demostrado también que l consumo de estas se asocia a un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
El informe recomienda evitarlas completamente, y limitar el consumo de carne roja a menos de 350-500 g por semana.
Incluye alimentos ricos en calcio, como lácteos
El calcio tiene un efecto protector frente al cáncer colorrectal. Su consumo habitual, preferentemente a través de alimentos como yogur, leche o queso, se asocia a menor riesgo de este tipo de cáncer. En personas que no consumen lácteos, se recomienda buscar fuentes vegetales con alta biodisponibilidad de calcio.
El consumo de café puede ser protector
El café, sin azúcar añadido, contiene compuestos bioactivos antioxidantes y antiinflamatorios. La evidencia lo relaciona con un menor riesgo de cáncer colorrectal. Estudios recientes lo asocian también a menor riesgo de recurrencia y mortalidad en algunos tipos de cáncer.
Evita el alcohol
La evidencia es clara y contundente: cualquier cantidad de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama, y está también vinculado a cáncer de hígado, boca, esófago y colon. En Europa, el 79% de las mujeres desconocen esta relación. La recomendación es evitar el alcohol por completo para prevenir el cáncer de mama.
Limita las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados
Estos productos aumentan el riesgo de sobrepeso y obesidad, que son factores de riesgo para al menos 13 tipos de cáncer. Además, muchos de estos alimentos promueven un entorno inflamatorio y proinsulinémico.
Mantén un peso saludable y realiza actividad física
El exceso de grasa corporal es un factor de riesgo bien establecido para el cáncer de mama posmenopáusico, colon, esófago, riñón, hígado y otros. La actividad física regular y mantener un IMC en rangos saludables son pilares preventivos clave.
Recomendación global de WCRF: Patrón dietético y de estilo de vida saludable
La evidencia apoya un enfoque integral para reducir el riesgo de cáncer. El WCRF propone un modelo de prevención basado en los siguientes pilares:
Evitar | Priorizar |
---|---|
Alcohol | Furtas y verduras variadas |
Carnes procesadas | Fibra (legumbres, granos integrales) |
Azúcares añadidos | Lácteos ricos en calcio |
Inactividad | Actividad física diaria |
Tabaquismo | Peso saludable |
Comida ultraprocesada | Café sin azúcar |
Adoptar este patrón dietético y de vida saludable, no solo es bueno para la prevención de cáncer, sino también para:
- Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Prevenir la diabetes tipo 2.
- Mejorar la salud digestiva y metabólica.
En conclusión
El informe CUP Global refuerza que muchos casos de cáncer pueden prevenirse con una dieta saludable, actividad física y un entorno libre de humo y alcohol. Las recomendaciones están respaldadas por más de 170 estudios de calidad sobre cáncer de mama y colorrectal.
Aplicar estas pautas en el día a día, desde el plato hasta el movimiento, puede cambiar radicalmente nuestra salud a largo plazo.




