Alimentación y prevención del cáncer: claves basadas en la ciencia
Cada año, millones de personas en el mundo son diagnosticadas con cáncer. Si bien algunos factores de riesgo son genéticos o inevitables, una parte importante del riesgo puede reducirse a través de cambios en el estilo de vida. El nuevo informe del Global Cancer Update Programme (CUP Global) de la World Cancer Research Fund International (WCRF) pone el foco en los patrones dietéticos y de estilo de vida como una herramienta poderosa para prevenir el cáncer. Este enfoque es más realista y efectivo que centrarse en alimentos o nutrientes aislados, y su aplicación podría tener un impacto decisivo en la salud pública.

En este artículo te presento las claves del informe, con un especial énfasis en las recomendaciones nutricionales para la prevención del cáncer, sustentadas en evidencia científica sólida.

¿Por qué se habla de patrones y no de alimentos?

 El informe del CUP Global, al igual que ya venimos diciendo años los nutricionistas, concluye que las personas no comen nutrientes sueltos, sino alimentos combinados que forman parte de un estilo de vida general. Por eso, los estudios actuales analizan patrones integrados de dieta, actividad física, peso corporal y consumo de alcohol o tabaco. Estos patrones reflejan mejor la realidad y su impacto en el riesgo de cáncer.

Por ejemplo, una persona puede tener una dieta rica en vegetales, pero si también fuma, es sedentaria y consume alcohol de forma habitual, el efecto protector de los vegetales se ve reducido. 

La evidencia del informe CUP Global indica que seguir un patrón saludable reduce de manera significativa el riesgo de cáncer de mama y colorrectal, y que cuantas más recomendaciones del WCRF se cumplen, mayor es la reducción del riesgo.

Claves nutricionales para reducir el riesgo de cáncer

Aumenta el consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra

Estos alimentos contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y fitocompuestos que contribuyen a reducir la inflamación, mejorar la microbiota intestinal y proteger el ADN celular.


  • Está demostrado que una dieta rica en frutas y verduras reduce el riesgo de varios tipos de cáncer.
  • Los alimentos con fibra, como legumbres, cereales integrales y vegetales, ayudan a disminuir el riesgo de cáncer colorrectal.


Evita las carnes procesadas y limita la carne roja

Las carnes procesadas (embutidos, salchichas, bacon, fiambres) están clasificadas como carcinógenos del Grupo 1 por la OMS. Está demostrado también que l consumo de estas se asocia a un mayor riesgo de cáncer colorrectal.

El informe recomienda evitarlas completamente, y limitar el consumo de carne roja a menos de 350-500 g por semana.


Incluye alimentos ricos en calcio, como lácteos

El calcio tiene un efecto protector frente al cáncer colorrectal. Su consumo habitual, preferentemente a través de alimentos como yogur, leche o queso, se asocia a menor riesgo de este tipo de cáncer. En personas que no consumen lácteos, se recomienda buscar fuentes vegetales con alta biodisponibilidad de calcio.


El consumo de café puede ser protector

El café, sin azúcar añadido, contiene compuestos bioactivos antioxidantes y antiinflamatorios. La evidencia lo relaciona con un menor riesgo de cáncer colorrectal. Estudios recientes lo asocian también a menor riesgo de recurrencia y mortalidad en algunos tipos de cáncer.


Evita el alcohol

La evidencia es clara y contundente: cualquier cantidad de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama, y está también vinculado a cáncer de hígado, boca, esófago y colon. En Europa, el 79% de las mujeres desconocen esta relación. La recomendación es evitar el alcohol por completo para prevenir el cáncer de mama.


Limita las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados

Estos productos aumentan el riesgo de sobrepeso y obesidad, que son factores de riesgo para al menos 13 tipos de cáncer. Además, muchos de estos alimentos promueven un entorno inflamatorio y proinsulinémico.


Mantén un peso saludable y realiza actividad física

El exceso de grasa corporal es un factor de riesgo bien establecido para el cáncer de mama posmenopáusico, colon, esófago, riñón, hígado y otros. La actividad física regular y mantener un IMC en rangos saludables son pilares preventivos clave.


Recomendación global de WCRF: Patrón dietético y de estilo de vida saludable

La evidencia apoya un enfoque integral para reducir el riesgo de cáncer. El WCRF propone un modelo de prevención basado en los siguientes pilares:

Evitar Priorizar
Alcohol Furtas y verduras variadas
Carnes procesadas Fibra (legumbres, granos integrales)
Azúcares añadidos Lácteos ricos en calcio
Inactividad Actividad física diaria
Tabaquismo Peso saludable
Comida ultraprocesada Café sin azúcar

Adoptar este patrón dietético y de vida saludable, no solo es bueno para la prevención de cáncer, sino también para:


  • Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Prevenir la diabetes tipo 2.
  • Mejorar la salud digestiva y metabólica.


En conclusión

El informe CUP Global refuerza que muchos casos de cáncer pueden prevenirse con una dieta saludable, actividad física y un entorno libre de humo y alcohol. Las recomendaciones están respaldadas por más de 170 estudios de calidad sobre cáncer de mama y colorrectal.


Aplicar estas pautas en el día a día, desde el plato hasta el movimiento, puede cambiar radicalmente nuestra salud a largo plazo.

14 de abril de 2025
En este artículo encontrarás una guía completa sobre el hipotiroidismo de Hashimoto, sus síntomas, causas, factores que lo empeoran y, sobre todo, cómo puedes abordarlo de forma natural desde la alimentación y el estilo de vida.
4 de abril de 2025
Los fármacos para perder peso, como el ozempic , han supuesto un antes y un después en el tratamiento de la obesidad. Como nutricionista, considero que su existencia y uso son positivos siempre que se administren de manera adecuada. Estos medicamentos, originalmente desarrollados para tratar la diabetes , han demostrado ser eficaces en la pérdida de peso actuando desde distintos mecanismos: retrasan el vaciado gástrico, imitan hormonas que inhiben el apetito, aumentan la saciedad y, en definitiva, hacen que la persona coma menos. Hasta aquí, todo suena ideal. Sin embargo, es importante entender que la obesidad es una enfermedad multifactorial, determinada no solo por lo que comemos y cómo nos movemos, sino también por factores emocionales, genéticos y sociales . Muchas personas recurren a la comida como forma de gestionar el estrés, la ansiedad o incluso traumas emocionales. Si estos factores no se abordan, el fármaco solo será un parche temporal.
3 de abril de 2025
Cada año, después de Semana Santa, muchas personas buscan la mejor manera de perder peso antes del verano. La llamada "operación bikini" se convierte en el objetivo principal de quienes quieren verse mejor en la playa o la piscina. Sin embargo, la mayoría sigue cometiendo los mismos errores: dietas demasiado restrictivas, planes de ejercicio extremos, expectativas no reales y cambios poco sostenibles que terminan en abandono, efecto rebote y una mala relación con la comida. En este artículo descubrirás cómo perder grasa sin hacer dieta, aplicando un método sencillo, realista y efectivo que se adapta a ti y no al contrario.
Mujer adulta
26 de marzo de 2025
La menopausia es una fase de transformación en la vida de las mujeres que involucra una serie de cambios hormonales y fisiológicos significativos. Adoptar hábitos alimenticios adecuados puede ser clave para gestionar estos cambios de forma efectiva.
21 de marzo de 2025
El chocolate de Dubái se ha convertido en una auténtica sensación en Lidl, agotándose en cuestión de horas en cada reposición. Pero, más allá de la fiebre por probarlo, ¿qué dice su composición desde el punto de vista nutricional? Como nutricionista, he analizado sus ingredientes y valores para determinar si es una opción recomendable o no.
El Método de los 3 platos, la alternativa a las dietas que sí funciona
13 de marzo de 2025
Si llevas tiempo intentando adelgazar y probando diferentes dietas sin obtener resultados que puedas mantener en el tiempo, conoce cómo El Método de los 3 platos te ayudará a salir de ese círculo vicioso.
4 de marzo de 2025
En los últimos años, términos como ayuno intermitente , dieta keto o dieta paleo han ganado popularidad como supuestas soluciones para perder peso y mejorar la salud. Pero, ¿realmente funcionan? ¿Son efectivas a largo plazo o simplemente otra moda pasajera? En este artículo, vamos a analizar estas tendencias desde una perspectiva científica y basada en evidencia, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu alimentación.
23 de febrero de 2025
A partir de los 50 , perder peso puede convertirse en un desafío, especialmente para las mujeres en menopausia . El metabolismo puede ser menos eficiente, la composición corporal cambia y muchas estrategias que antes funcionaban dejan de hacerlo. Si estás intentando adelgazar y sientes que nada da resultado, es posible que necesites un enfoque diferente.
Leer más