Dietas para adelgazar: por qué no funcionan y qué hacer en su lugar

Intentas perder
peso, pruebas una dieta
tras otra, pero al final terminas donde empezaste (o peor). Si te suena familiar, no estás solo. Millones de personas luchan por adelgazar sin éxito porque las dietas tradicionales están diseñadas para fallar. Y aún peor, para hacerte creer que no tienes fuerza de voluntad suficiente. En este artículo, te explico por qué las dietas para adelgazar no funcionan y qué hacer en su lugar para perder peso de forma saludable y sostenible.
EL PROBLEMA DE LAS DIETAS PARA ADELGAZAR
Son difíciles de mantener
Seguro que conoces muchas dietas que prometen resultados rápidos. Cada una de ellas con unas normas y reglas específicas. Sin embargo, se basan en restricciones extremas que no son sostenibles a largo plazo. Son difíciles de compaginar con la vida social e incluso con la unidad familiar. ¿Cuántas veces te has visto cocinando para los demás recetas que tú no podías comer? Bien porque llevaban ingredientes que estaban limitados o prohibidos, como por ejemplo aquellos ricos en carbohidratos (patatas, pasta, arroz, legumbres), o bien porque contenían más calorías de las que pensabas que debías ingerir. Cuando eliminas grupos enteros de alimentos o reduces drásticamente las calorías, tarde o temprano el hambre, la ansiedad y la fatiga te hacen abandonar.
Generan efecto rebote
Esto sí que es algo poco novedoso. ¿Cuántas dietas te han hecho perder peso y recuperar más del que tenías? Es fisiología y, normalmente, el efecto rebote forma parte de una dieta. Al reducir drásticamente la ingesta de energía, tu cuerpo entra en "modo ahorro", “ralentizando” el metabolismo. Esto quiere decir que tu organismo se equilibra tratando de ahorrar energía para funciones vitales, haciéndote sentir más cansado, y por tanto tiendes a moverte menos, incluso aumentando hormonas del hambre para que te resulte más difícil quedar saciado y así termines comiendo más. Si a esto le sumas que la dieta te hace perder masa muscular, cuando vuelves a comer con normalidad, retomando tus hábitos anteriores, recuperas el peso en forma de grasa (incluso más del que tenías) porque tu organismo ya no necesita las calorías que antes (cuanta más masa muscular tienes más calorías necesita tu cuerpo).
No cambian hábitos
Las dietas se enfocan en reglas temporales, no en mejorar la relación con la comida ni en establecer hábitos saludables. De hecho, con cada norma y restricción, alimentan numerosas creencias y mitos, haciendo que el aprender a comer sea totalmente imposible. Sin cambios duraderos, los kilos vuelven porque los hábitos se mantienen.
ENTONCES, ¿CÓMO PERDER PESO DE FORMA EFECTIVA?
La clave no está en seguir dietas, sino en adoptar un estilo de alimentación flexible, saludable y sostenible. Aquí algunas estrategias clave:
Prioriza la calidad de los alimentos
No se trata solo de cuánto comes, sino de qué comes. Opta por alimentos ricos en nutrientes y saciantes:
- Proteínas de calidad (huevos, pollo, pescado, legumbres, lácteos fermentados)
- Grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva, semillas)
- Carbohidratos complejos (frutas, verduras, tubérculos, cereales integrales)
Aprende a estructurar tus comidas
Organizar las comidas de forma equilibrada evita picos de hambre y optimiza el metabolismo para que sea más eficiente a la hora de perder grasa. En lugar de contar calorías, usa métodos visuales, como El Método de los 3 platos, que te enseña a distribuir los alimentos sin restricciones absurdas. ¿Te gusta la patata , el pan, el arroz o la pasta? Con El Método de los 3 platos sabrás cómo incluirlos en tu día a día a la vez que quedas saciado y pierdes grasa.
Muévete más
No necesitas entrenamientos extremos, pero sí incluir movimiento en tu día: caminar, subir escaleras, entrenar fuerza y encontrar una actividad física que disfrutes. En muchas ocasiones la actividad física suele dejarse de un lado porque es lógico que, al seguir una dieta, uno se encuentre más cansado y fatigado. Si no aporta suficiente energía a su cuerpo, es lógico que no encuentre esa “motivación” para salir a dar un paseo, apuntarse al gimnasio o coger la bici estática. Sin embargo, si no te limitas ningún alimento y tu dieta es variada, la situación cambia.
Olvida la mentalidad de "todo o nada"
No se trata de ser "perfecto" con la alimentación, sino de encontrar un equilibrio. Una comida fuera de plan no arruina tu progreso si tus hábitos generales son buenos. Lo mismo sucede con el ejercicio. Si un día, dos o tres, decides tomártelo de descanso y estar viendo series en el sofá, tampoco pasa nada si saber retomar el hábito. La flexibilidad forma parte de un estilo de vida saludable. Si un día te apetece una pizza, una porción de tarta o cenar un plato de pasta con tomate sin atender a cantidades, disfrútalo. No es el fin del mundo. Probablemente tengas mucha más energía al día siguiente y puedas dar más de ti.
DESCUBRE UNA FORMA SOSTENIBLE DE PERDER PESO SIN HACER DIETA
Si estás cansado de hacer dietas y fracasar, es momento de cambiar el enfoque. Con El Método de los 3 platos, aprenderás a perder grasa sin obsesionarte con calorías, sin dietas imposibles y sin pasar hambre.
Aprende a combinar diferentes grupos de alimentos (verduras, proteínas, carbohidratos, legumbres y grasas) de forma saciante e inteligente. Conseguirás perder grasa sin darte cuenta y mantener un estilo de vida y hábitos que sean sostenibles en el tiempo.

Cada año, millones de personas en el mundo son diagnosticadas con cáncer . Si bien algunos factores de riesgo son genéticos o inevitables, una parte importante del riesgo puede reducirse a través de cambios en el estilo de vida . El nuevo informe del Global Cancer Update Programme (CUP Global) de la World Cancer Research Fund International (WCRF) pone el foco en los patrones dietéticos y de estilo de vida como una herramienta poderosa para prevenir el cáncer. Este enfoque es más realista y efectivo que centrarse en alimentos o nutrientes aislados, y su aplicación podría tener un impacto decisivo en la salud pública. En este artículo te presento las claves del informe, con un especial énfasis en las recomendaciones nutricionales para la prevención del cáncer, sustentadas en evidencia científica sólida.

Los fármacos para perder peso, como el ozempic , han supuesto un antes y un después en el tratamiento de la obesidad. Como nutricionista, considero que su existencia y uso son positivos siempre que se administren de manera adecuada. Estos medicamentos, originalmente desarrollados para tratar la diabetes , han demostrado ser eficaces en la pérdida de peso actuando desde distintos mecanismos: retrasan el vaciado gástrico, imitan hormonas que inhiben el apetito, aumentan la saciedad y, en definitiva, hacen que la persona coma menos. Hasta aquí, todo suena ideal. Sin embargo, es importante entender que la obesidad es una enfermedad multifactorial, determinada no solo por lo que comemos y cómo nos movemos, sino también por factores emocionales, genéticos y sociales . Muchas personas recurren a la comida como forma de gestionar el estrés, la ansiedad o incluso traumas emocionales. Si estos factores no se abordan, el fármaco solo será un parche temporal.

Cada año, después de Semana Santa, muchas personas buscan la mejor manera de perder peso antes del verano. La llamada "operación bikini" se convierte en el objetivo principal de quienes quieren verse mejor en la playa o la piscina. Sin embargo, la mayoría sigue cometiendo los mismos errores: dietas demasiado restrictivas, planes de ejercicio extremos, expectativas no reales y cambios poco sostenibles que terminan en abandono, efecto rebote y una mala relación con la comida. En este artículo descubrirás cómo perder grasa sin hacer dieta, aplicando un método sencillo, realista y efectivo que se adapta a ti y no al contrario.

El chocolate de Dubái se ha convertido en una auténtica sensación en Lidl, agotándose en cuestión de horas en cada reposición. Pero, más allá de la fiebre por probarlo, ¿qué dice su composición desde el punto de vista nutricional? Como nutricionista, he analizado sus ingredientes y valores para determinar si es una opción recomendable o no.

En los últimos años, términos como ayuno intermitente , dieta keto o dieta paleo han ganado popularidad como supuestas soluciones para perder peso y mejorar la salud. Pero, ¿realmente funcionan? ¿Son efectivas a largo plazo o simplemente otra moda pasajera? En este artículo, vamos a analizar estas tendencias desde una perspectiva científica y basada en evidencia, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu alimentación.