El Método de los 3 platos: la alternativa a las dietas que sí funciona

Si llevas tiempo intentando adelgazar
y probando diferentes dietas sin obtener resultados que puedas mantener en el tiempo, no eres la única persona. Muchas dietas
prometen una rápida pérdida de peso, pero a cambio imponen una serie de normas y restricciones que no solo son complicadas de seguir, sino que terminan generando frustración y, como es de esperar, el temido efecto rebote.
Es normal que contar calorías constantemente se vuelva agotador y poco sostenible. No es algo que sea necesario para crear unos buenos hábitos que te ayuden a perder peso. Del mismo modo, eliminar grupos de alimentos o alimentos específicos solo conlleva a una mayor ansiedad y dificulta muchísimo la adherencia. Además, no es necesario. ¿De qué sirve prescindir de la pasta, el arroz o el pan durante un tiempo, cuando puedes aprender cómo incluirlos a la vez que pierdes peso?
Seguir dietas estrictas te lleva a ciclos de restricción y saltos de dieta. Incluso puede tener lugar episodios de atracón. Algo mucho más serio de tratar.
A corto plazo, cualquier dieta puede hacerte perder pero siendo realistas, la gran mayoría, por no decir prácticamente todas las personas que hacen dieta, terminan recuperando lo perdido e incluso ganando más.
¿CÓMO FUNCIONA EL MÉTODO DE LOS 3 PLATOS?

En lugar de imponer restricciones y prohibiciones, El Método de los 3 platos
te enseña a estructurar tus comidas de manera equilibrada y flexible. Con este enfoque, puedes perder peso sin necesidad de contar calorías ni eliminar alimentos, centrándote en la calidad y proporción de los alimentos que eliges. En lugar de adaptarte a él, es El Método de los 3 platos
el que se adapta a ti.
No solo te ayuda a alcanzar un déficit calórico de forma natural, sino que también favorece una alimentación variada, nutritiva y saciante. De hecho, la finalidad es bastante sencilla: crear platos voluminosos y saciantes, a la vez que mantienes un déficit calórico.
Este método organiza la composición de tus platos en proporciones sencillas, sin necesidad de pesar los alimentos. Lo importante es dicha proporción, La clave es la combinación inteligente de nutrientes:
Plato tipo 1: Verduras + Proteínas (1:1)
Ideal para crear platos ricos en fibra y proteínas (animales o vegetales). Este plato se caracteriza por emplear 2 fuentes proteicas diferentes, ya que requiera de más cantidad de proteína en comparación con los otros dos.
Plato tipo 2: Verduras + Proteínas + Fuentes de carbohidratos (2:1:1).
Perfecto para una comida equilibrada que mantenga tu energía estable durante el día. Con él puedes crear platos con tus alimentos ricos en carbohidratos preferidos (pan, pasta, quinoa, arroz, boniato, patata), sabiéndolo combinar sabiamente para quedar saciado.
Plato tipo 3: Verduras + Legumbres + Proteínas/ Fuentes de carbohidratos (3:2:1)
Este plato está pensado para las legumbres (lentejas, garbanzos, alubias, habas, guisantes, soja). Caracterizado por una proporción generosa de verduras, seguido de legumbres y una pequeña cantidad de proteína animal o fuente de carbohidrato. ¿Por qué una pequeña cantidad de esto último? Pues porque las legumbres ya aportan proteínas y carbohidratos complejos.
Todos los platos se caracterizan por un pequeño círculo central que corresponde a la proporción de grasas (aceite de oliva, frutos secos, semillas, aguacate, aceitunas).
BENEFICIOS DE EL MÉTODO DE LOS 3 PLATOS
- No necesitas contar calorías ni pesar alimentos. Te centras en la calidad de los alimentos, no en los números.
- Sin restricciones. Puedes disfrutar de todos los grupos de alimentos de manera equilibrada y seguir perdiendo peso.
- Se adapta a tu estilo de vida. Compatible con cualquier presupuesto económico, disponibilidad de tiempo, gustos y preferencias.
- Te ayuda a perder de peso sin efecto rebote. Al ser un enfoque flexible, que te educa, los resultados son sostenibles porque te ayuda a crear hábitos alimentarios.
Si estás cansado de probar dietas que te generan frustración y no te aportan resultados duraderos, es hora de cambiar el enfoque. Con El Método de los 3 platos
aprenderás a perder peso sin restricciones, disfrutando de la comida y sin miedo a "romper la dieta".
Descubre la guía completa
con ejemplos prácticos. Para más profundización, infórmate sobre las consultas de nutrición.

Cada año, millones de personas en el mundo son diagnosticadas con cáncer . Si bien algunos factores de riesgo son genéticos o inevitables, una parte importante del riesgo puede reducirse a través de cambios en el estilo de vida . El nuevo informe del Global Cancer Update Programme (CUP Global) de la World Cancer Research Fund International (WCRF) pone el foco en los patrones dietéticos y de estilo de vida como una herramienta poderosa para prevenir el cáncer. Este enfoque es más realista y efectivo que centrarse en alimentos o nutrientes aislados, y su aplicación podría tener un impacto decisivo en la salud pública. En este artículo te presento las claves del informe, con un especial énfasis en las recomendaciones nutricionales para la prevención del cáncer, sustentadas en evidencia científica sólida.

Los fármacos para perder peso, como el ozempic , han supuesto un antes y un después en el tratamiento de la obesidad. Como nutricionista, considero que su existencia y uso son positivos siempre que se administren de manera adecuada. Estos medicamentos, originalmente desarrollados para tratar la diabetes , han demostrado ser eficaces en la pérdida de peso actuando desde distintos mecanismos: retrasan el vaciado gástrico, imitan hormonas que inhiben el apetito, aumentan la saciedad y, en definitiva, hacen que la persona coma menos. Hasta aquí, todo suena ideal. Sin embargo, es importante entender que la obesidad es una enfermedad multifactorial, determinada no solo por lo que comemos y cómo nos movemos, sino también por factores emocionales, genéticos y sociales . Muchas personas recurren a la comida como forma de gestionar el estrés, la ansiedad o incluso traumas emocionales. Si estos factores no se abordan, el fármaco solo será un parche temporal.

Cada año, después de Semana Santa, muchas personas buscan la mejor manera de perder peso antes del verano. La llamada "operación bikini" se convierte en el objetivo principal de quienes quieren verse mejor en la playa o la piscina. Sin embargo, la mayoría sigue cometiendo los mismos errores: dietas demasiado restrictivas, planes de ejercicio extremos, expectativas no reales y cambios poco sostenibles que terminan en abandono, efecto rebote y una mala relación con la comida. En este artículo descubrirás cómo perder grasa sin hacer dieta, aplicando un método sencillo, realista y efectivo que se adapta a ti y no al contrario.

El chocolate de Dubái se ha convertido en una auténtica sensación en Lidl, agotándose en cuestión de horas en cada reposición. Pero, más allá de la fiebre por probarlo, ¿qué dice su composición desde el punto de vista nutricional? Como nutricionista, he analizado sus ingredientes y valores para determinar si es una opción recomendable o no.

En los últimos años, términos como ayuno intermitente , dieta keto o dieta paleo han ganado popularidad como supuestas soluciones para perder peso y mejorar la salud. Pero, ¿realmente funcionan? ¿Son efectivas a largo plazo o simplemente otra moda pasajera? En este artículo, vamos a analizar estas tendencias desde una perspectiva científica y basada en evidencia, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu alimentación.

A partir de los 50 , perder peso puede convertirse en un desafío, especialmente para las mujeres en menopausia . El metabolismo puede ser menos eficiente, la composición corporal cambia y muchas estrategias que antes funcionaban dejan de hacerlo. Si estás intentando adelgazar y sientes que nada da resultado, es posible que necesites un enfoque diferente.